Caracterización clínico epidemiológica de la leptospirosis humana en el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez Landín”, Holguín, Cuba

Wilber Jesús Riverón Carralero, Alexis Rodolfo Pupo Micó, Gregorio Hernández Castellanos, Dayana Naranjo Landares, Dayamí Santos Remón

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La leptospirosis es una zoonosis con gran incidencia a nivel mundial. En Cuba es causa frecuente de ingreso en las instituciones sanitarias. Su diagnóstico y tratamiento oportuno evita graves complicaciones que pueden llegar a la muerte del paciente.

Objetivo: Describir las características clínico epidemiológicas de los pacientes con leptospirosis.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal a 28 pacientes ingresados con el diagnóstico de leptospirosis en el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucia Iñiguez Landín” en el año 2018. Las variables objeto de estudio fueron la edad, el sexo, la ocupación, la procedencia, los síntomas y los signos de la leptospirosis y sus complicaciones.

Resultados: Predominó el grupo de 31 a 40 años en un 39,29 % y el sexo masculino para 82,14 %. La mayoría de los pacientes (24) eran de la zona rural, lo que representó el 85,71 %, y los obreros agrícolas resultaron 11 pacientes (39,29 %). En cuanto a signos y síntomas prevalecieron la fiebre y las mialgias en el 100 % de los pacientes y la inyección conjuntival como signo en el 78,75 %. Existió predominio de pacientes no complicados, (15) lo que representó el 53,57 %. Entre las complicaciones más frecuentes se ubicó en primer lugar la insuficiencia hepática con seis enfermos (21,43 %).

Conclusiones: La leptospirosis predomina en hombres de procedencia rural, sobre todo en trabajadores agrícolas. La fiebre, los dolores musculares y la inyección conjuntival son los principales signos y síntomas. La insuficiencia hepática es la complicación más frecuente.


 

Palabras clave

leptospirosis, epidemiología, zoonosis

Referencias

Obregón Fuentes AM. Avances de laboratorio sobre la leptospirosis humana en Cuba, 1989- 2016. Rev Cubana Med Trop. 2017 [acceso: 23/06/2021];69(3):1-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602017000300013&lng=es

Hernández Cabezas M, Mauri Pérez JL, Vargas Yzquierdo J, Hernández Cabezas M. Leptospirosis humana: un abordaje epidemiológico desde los factores ambientales. Rev Cubana Med Gen Integr. 2017 [acceso: 23/06/2021];33(1):129-138. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100011&lng=es

Torres Castro M, Hernández Betancourt, Agudelo Flores P, Arroyave Siem E, Zavala Castro J, Puerto F. Revisión actual de la epidemiología de la leptospirosis. Rev Med Inst Mex Seg Soc. 2016 [acceso: 23/06/2021];54(5):620-5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=67886

Chibas Muñoz EE, Herrera Ortega SM, Pérez Mola K, Baños Rabilero EM, Creagh Bandera R. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con diagnóstico de leptospirosis humana. 16 de Abril. 2021 [acceso: 23/10/2021];60(281):e1270. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/1270

Asociación de Médicos de Sanidad Exterior. Leptospirosis, epidemiología y situación mundial. AMSE. 2016 [acceso: 13/04/2021]. Disponible en: https://www.amse.es/informacion-epidemiologica/167-leptospirosis-epidemiologia-y-situacion-mundial

Bautista TB, Bulla CD, López BH, Díaz AA, Pulido MM. Leptospirosis: enfermedad de importancia en salud pública. Rev Colomb Cienc Anim Recia. 2019;11(2)[aprox. 2p.]. DOI: https://doi.org/10.24188/recia.v11.n2.2019.727

Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2019. MINSAP. 2020 [acceso: 13/11/2021]. Disponible en: http://fies.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%-B1ol-2019-ed-2020.pdf

Monroy A, Di Filippo G, González A. Factores asociados a la infección por Leptospira: una revisión de literatura. Cienc Sal Virt. 2018;10(2):63-72. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.22519/21455333.1166.

Manet Lahera RL, Rivera Sandoval V, Ropero Poveda E, Zayas Martínez GI, Infante del Rey S. Características clínico epidemiológicas y microbiológicas de pacientes con leptospirosis. MEDISAN. 2011 [acceso: 13/04/2021];15(1):43-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000100006

Echeverri Toro LM, Penagos S, Castañeda l, Villa P, Aterhortúa S, Ramírez F, et al. Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con infección por Leptospira spp atendidos en cuatro centros hospitalarios de Medellín, Colombia, 2008-2013. Biomédica 2017;37:62-7. DOI: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i1.3280

Valle Pimienta T, Lago Díaz Y, Cabrera Prado A, Linares Medina OL, Ramos Ibarra M. Epidemiología de la leptospirosis humana: propuesta de intervención educativa. Rev Cienc Med. 2014 [acceso: 13/11/2021];18(4):555-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-31942014000400002

Cedano J, Rodríguez K, Sebastián Juan A, Pacheco R, Fernando R. Caracterización clínica de la leptospirosis grave en un hospital de alta complejidad de Cali, Colombia, 2010-2016. Rev Biomed. 2019 [acceso: 13/04/2021];39(2)[aprox. 3p.]. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3985/4319

Ricardo Tamara. Evaluación del riesgo de leptospirosis en asentamientos marginales ribereños de Santa Fe, Argentina [Tesis]. Argentina: Universidad Nacional del Litoral; 2018 [acceso: 13/04/2021]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11185/1203

Santiago Ramos L, Méndez Lázaro P, Seguinot Barbosa J, Pérez Cardona C. Análisis espacial y epidemiológico sobre leptospirosis humana en Puerto Rico, de 1996 a 2014. Geo Focus. 2018;21:227-51. DOI: http://dx.doi.org/10.21138/GF.592

Silva Díaz H, Llatas Cancino DN, Campos Sánchez MJ, Aguilar Gamboa R, Mera Villasis KM, Valderrama Ayén MY. Frecuencia de leptospirosis y características socio demográficas en pacientes febriles del norte del Perú. Rev Chil Infectol. 2015;32(5):530-5. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000600006.

Verdasquera Corcho D, Pérez Soler K, Norales Mejía AD, Vázquez Pérez A. Estratificación del riesgo de enfermar y morir por leptospirosis humana. Rev Cubana Med Trop. 2013 [acceso: 07/05/2021];65(2):191-201. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037507602013000200006&lng=es

Zunino ME, Pizarro PR. Leptospirosis: puesta al día. Rev Chil Infectol. 2007;24(3):220-6. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182007000300008

Tabío Henry YE, Palmero Dones Y, Cruz Pérez E, Ponce Cárdenas F. Comportamiento clínico epidemiológico de la leptospirosis humana. Gac Med Espirit. 2010 [acceso: 29/04/2021];12(3):1-7. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.12.%283%29_04/vol.12.3.04.pdf

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.